Las Tics a favor de la inclusión social y la descentralización turística
Publicado el junio 27, 2011 por guadi17
Teniendo en cuenta las dimensiones de nuestro país y la cantidad de comunidades localizadas en zonas distantes pero que desean darse a conocer Y recibir visitas que les permitan generar ingresos económicos para mantener o mejorar su calidad de vida, el tema del cual me interesó investigar esta vez es sobre la aplicación y los beneficios que las TIC pueden aportar para el desarrollo de pequeños destinos turísticos, en su mayoría emergentes, y de esta manera favorecer a su integración.
Para ello me remití a un trabajo realizado por una consultora internacional llamada“Ruralpromo” de Madrid, España. El trabajo se llama “Desarrollo del Turismo Interior Comunitario a través de las TIC 2.0 Una oportunidad para la inclusión social y la descentralización turística” y su objetivo es intentar explicar cómo pueden las TIC 2, así como todo lo que se mueve en el mundo de internet, ayudar, facilitar y contribuir a incrementar la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos ubicados en las comunidades locales, generando la descentralización de los productos turísticos y la inclusión social de todos los que constituyen dicha comunidad.
Para aplicar las sugerencias del trabajo es necesario que la comunidad posea al menos 3 o 4 puntos de acceso a internet.
En primer lugar se habla de la plataforma WIKI gracias a la cual los promotores públicos y privados del destino, podrán disponer de un sitio en Internet dónde planificar e implementar las acciones previstas. Esta herramienta va a representar la base en la que se sustenta a la organización virtual de gestión de un destino turísticoy se explica el procedimiento para crear desde el principio esta organización virtual, así como las funcionalidades de las que se las puede a dotar, lo cual es sumamente útil para aquellos que recién están introduciéndose al tema.
Para el diseño de una plataforma WIKI hay una página principal, la cual sirve para acceder a la plataforma en la cual se sugiere poseer algunos enlaces que se detallan perfectamente en el trabajo.
Algo novedoso es que la consultora Ruralpromo estima conveniente que esta plataforma tecnológica contemple la posibilidad de incentivar buenas prácticas sociales en pro de la calidad del destino y propone un plan de incentivos vinculado a resultados obtenidos de cuestionarios de satisfacción de turistas.
Ellos hacen mención a la plataforma de pago Paypal, un sistema que permite enviar o recibir dinero sin intercambiar datos financieros de cierta sensibilidad. Los habitantes a nombre propio o colectivo (una asociación de vecinos) podrían abrirse una cuenta para recibir su recompensa económica siempre y cuando su aportación pueda ser objetiva. Los desarrolladores de software de código abierto, ponen su tiempo y esfuerzo a disposición de la comunidad de desarrolladores. A cambio en sus web ponen “hacer un donativo”.
Teniendo en cuenta el diseño de la plataforma con sus enlaces respectivos, se puede poseer conocimiento básico, útil y fácil de aplicar para crear una plataforma planificada estratégicamente ya que los enlaces corresponden a todas las áreas vinculadas de la gestión de un destino. Por otro lado, la plataforma puede actuar como herramienta facilitadora para aquellos emprendimientos que deseen, por ejemplo, elaborar un plan de negocio o diseñar con mayor fidelidad un estudio de mercado y así colaborar en la gestión y / o desarrollo de su mejor idea de negocio.
Para la promoción se propone el uso de una herramienta tipo BLOG la cual debe ser adaptada a los intereses y objetivos de cada comunidad. Según el trabajo, las aplicaciones más utilizadas para crear un BLOG son WordPress. y BLOGGER.
Para poseer éxito al diseñar un blog, se propone seguir el momento de experiencia “antes” de un turista de forma tal de brindarle todo lo que necesita y colaborar en el desarrollo óptimo de su viaje.
Por medio de un ejemplo se muestra el momento de experiencia “antes” del cual se desprende la necesidad de incorporar en los blogs turísticos las siguientes herramientas tecnológicas:
- Para el momento en que se investiga el destino una de las claves en el aspecto promocional de un portal turístico oficial, es que posea una página web propia. Es además recomendable que el portal turístico oficial tenga supropio nombre de dominio, ej.www.balneariolasgrutas.com y también aquí es importante de las palabras más buscadas para lograr un buen posicionamiento en el buscador, por ej: “turismo Las Grutas”, “visitar Las Grutas”, etc. Suigiendo el ejemplo, a partir de colocar esas palabras en el buscador los primeros resultados que desprende google son: